Curso sobre el abordaje psicológico e integral en escoliosis.
A lo largo de este curso, conocerás de forma clara y práctica cómo la escoliosis puede afectar el bienestar emocional y la vida cotidiana. Verás cómo influyen la imagen corporal, el dolor y los distintos tratamientos (observación, uso de corsé y cirugía) en el estado de ánimo, la autoestima y las relaciones.
Aprenderás herramientas sencillas para identificar señales frecuentes —ansiedad, desánimo, preocupación por la imagen corporal o dificultades de adherencia— y a comprender cómo comunicar y abordar estas necesidades con el paciente y su familia.
Además, practicaremos estrategias básicas de apoyo psicológico integradas con el trabajo del equipo de salud: psicoeducación, pautas de autocuidado, ejercicios simples de respiración y relajación, registro de dolor y emociones, establecimiento de objetivos realistas y coordinación con fisioterapia y ortopedia. Al finalizar, podrás elaborar un plan de acompañamiento integral, claro y aplicable desde el primer día. No se requiere experiencia previa.
Lecciones
Este curso te ofrece lecciones en vídeo, en texto, ejercicios.
Las clases de este curso se pueden seguir en directo
Los días y las horas concretas se indicarán aquí más abajo y los alumnos inscritos recibirán un correo electrónico en cuanto el calendario de clases en directo esté disponible.
Las lecciones del curso estarán disponibles dentro del aula virtual.
Precio del curso
El precio del curso es de 120€ 19€ (precio en promoción de lanzamiento).
Duración del curso
El curso establece una acreditación de 20 horas de formación.
Dispones de un máximo de 12 meses desde el momento de la matrícula para finalizar el curso. Después de los 12 meses el aula virtual se cierra.
Contenidos del curso.
Los contenidos del curso se subirán proximamente
- Clase 1. Diagnóstico, clasificación de la escoliosis y evaluación kinésica.
- Clase 2. Impacto del diagnóstico en el paciente y su familia. Principios de calidad de vida.
- Clase 3. Abordaje psicoeducativo en escoliosis y evaluación psicológica.
- Clase 4. PSSE y Corset.
- Clase 5. El tratamiento conservador y la adolescencia.
- Clase 6. Intervención grupal y autoestima: estrategias y aplicaciones prácticas.
- Clase 7. Cirugía de escoliosis y rehabilitación integral: rol del kinesiólogo antes y después de la operación.
- Clase 8. Cuerpo y mente después de la cirugía: el proceso de integración psicológica.
- Clase 9. Psicoprofilaxis clínica y quirúrgica.
- Clase 10. Escoliosis del adulto: Evaluación, abordaje y ejercicio terapéutico.
- Clase 11. La imagen corporal.
- Clase 12. Estrategias de intervención en el dolor persistente: deseo y sentido de la vida en perspectiva psicoanalítica.
- Clase 13. Cierre y aplicaciones prácticas.
Equipo docente
El Dr. Edgar Rodríguez Vilchez es psicólogo clínico especializado en terapias cognitivo-conductuales, de esquemas y de tercera generación. Es entrenador y supervisor internacional reconocido por la ISST. Tiene amplia experiencia en adicciones, trastornos de personalidad y autocompasión. Ha trabajado más de 25 años en instituciones de salud y es docente universitario desde hace más de tres décadas. Actualmente dirige ITEP, preside IPSICOC y ha sido reconocido como Psicoterapeuta del Año por el Colegio de Psicólogos del Perú en 2024.
Pedro Jesús Ponce Caballero es psicólogo clínico y psicoterapeuta cognitivo-conductual con más de 10 años de experiencia en el tratamiento de trastornos de la personalidad, adicciones y dificultades emocionales en diferentes etapas de la vida. Es docente y terapeuta en el Instituto Peruano de Psicoterapia Cognitivo Conductual (IPSICOC), donde además diseña e imparte talleres sobre temas como depresión, riesgo suicida y estrategias terapéuticas. Actualmente está cursando una maestría en Psicología Clínica y de la Salud.
Sylvia Ybon Sifuentes Manrique es psicóloga clínica, psicoterapeuta y docente especializada en terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia de esquemas. Cuenta con amplia experiencia en el tratamiento de adicciones, trastornos de ansiedad y el uso de enfoques integrativos. Es miembro fundadora de IPSICOC y APPCO, y ha coordinado programas terapéuticos como “ALERTA” y “Reinventa tu vida”. Además, es formadora en TCC y Terapia de Esquemas y posee entrenamientos en EMDR, técnicas gestálticas y regulación emocional.
Evaluación
Realizarás la evaluación del curso mediante un examen final tipo test. El examen se encuentra dentro del Aula Virtual y puedes realizarlo cuando hayas visto todos los contenidos del curso. Aprobarás el examen y obtendrás el diploma con al menos de 5 puntos en el examen. Tienes una sola oportunidad para superar el examen final. La nota que aparecerá en el diploma será la calificación obtenida en el examen final.
Una vez terminado el curso, puedes solicitar tu diploma acreditativo
que se descarga desde dentro del aula virtual.
En el diploma figurarán tanto las horas de formación que acredita este curso
como la calificación obtenida en el mismo. En el reverso del diploma se indican
los contenidos de esta formación.
Las tasas de emisión y registro de los diplomas de AEPSIS son de 9 €.
Este diploma está avalado por el Centro Universitario Superior Europeo (CUSE),
el Instituto Europeo de Formación de Formadores (IEFF) y la Universidad ISEP.
![]() |
![]() |
![]() |