
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA
El Congreso Internacional sobre Criminología es un evento organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS.
Tienes acceso a todo el congreso justo después de cubrir el formulario de matrícula. Todas las conferencias del congreso están disponibles para verlas en el orden que prefieras. Permanecen grabadas íntegramente para que puedas inscribirte ahora y verlo completo, así como recibir el diploma de asistencia al congreso.
Justo después de tu inscripción accederás al aula en la que están todas las conferencias, así como material complementario, bibliografía recomendada, webs recomendadas, y foros para interactuar con otros asistentes, etc. Comiénzalo hoy y tienes abierta 12 meses el aula virtual para volver a ver las conferencias que más te hayan gustado. Rellena ahora el formulario de matrícula ¡Te van a encantar!
Si asististe al congreso en directo, puedes solicitar tu diploma desde aquí.
LAS CONFERENCIAS QUE ENCONTRARÁS EN EL CONGRESO


15:30 16:00
“Apertura y presentación del Congreso Internacional de Criminología”
Jossie Weisson y Marilú Calderón, presentadoras del congreso

“Trata de mujeres con fines de explotación sexual: cuerpos cautivos en dinámicas criminales, patrones de victimización y retos para la justicia”
Marta de Prado (España)

“Psicopatía y neurobiología del asesino”
Carmen Corazzini (España)

“En la mente del acusado y la víctima: trastornos mentales, daño psíquico y responsabilidad penal”
Borja Moreno (España)

“La otra cara del proceso penal: integración victimológica en causas de abuso sexual infantil”
Francisca Millán (Chile)

“Trauma Complejo y Trayectorias de Criminalización: Comprendiendo los vínculos Invisibles. Parte 1”
Kay Ghersevich (Argentina)

“Trauma Complejo y Trayectorias de Criminalización: Comprendiendo los vínculos Invisibles. Parte 2”
Luz Stella Rodríguez (Colombia)


“Apertura y presentación del Congreso Internacional de Criminología”
Jossie Weisson y Marilú Calderón, presentadoras del congreso

“Terrorismo, proceso penal y Estado de Derecho: entre el miedo y la justicia”
Maria del Carmen Ladrón de Guevara Pascual (España)

“Programa de intervención grupal con mujeres víctimas de violencia de género a través de terapias contextuales”
Rosario Vaca (España)

“Biorritmos y delito: predicción criminológica desde una perspectiva biocognitiva y forense”
Emilio Marques (España)

“Valor conviccional de la autopsia digital en la etapa de juicio”
Ángeles Palacio (Argentina)

“Evidencia de rastro psicológico: la escena del crimen como territorio simbólico y social”
Aurelio Coronado (México)

“CHATGPT y el futuro de la psicología. “¿Es lo mismo un psicólogo que una IA?”
Alex Depares (España)
PONENTES

Dr. Marta de Prado

Luz Stella Rodríguez Mesa

Carmen Corazzini

Kay Ghersevich

Dr. Aurelio Israel Coronado Mares

D. Borja Moreno Vílchez

Alejandro Depares

Maria del Carmen Ladrón de Guevara Pascual

Emilio Marqués Suárez

Francisca Millán

Rosario Vaca Ferrer

María de los Ángeles Palacio de Arato

Dr. Antoni Gual
El Dr. Gual es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Psiquiatría, es Co-Director del Centro Bonanova de Psicología y Psiquiatría. Investigador Emérito del IDIBAPS, ha liderado la Unidad de Conductas Adictivas en el Hospital Clínico de Barcelona. Con más de 200 artículos publicados, su trabajo se enfoca en las adicciones y el desarrollo de nuevos tratamientos. Ha sido asesor de la OMS desde 1995 y es ex-presidente de la Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcohol y el Alcoholismo.
