3323

ASISTENTES INSCRITOS

12

PONENCIAS

5

PATROCINIOS

Gratis

INSCRIPCIÓN

 

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA

El Congreso Internacional sobre Criminología es un evento organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS.

El Congreso se realizará íntegramente online, en directo, los días 18 y 19 de septiembre de 2025. Las conferencias se mantienen grabadas 48 horas para que los inscritos puedan verlas también en diferido si lo desean.

Los asistentes podrán, además:
- Solicitar el acceso extendido al congreso aquí en el cual tienen disponibles todas las conferencias durante 12 meses, junto con más material relacionado con las mismas.
- Solicitar aquí el diploma de asistencia al congreso.

 

Inscríbete aquí

LAS CONFERENCIAS QUE ENCONTRARÁS EN EL CONGRESO

Programa del día 18 de septiembre

15:30 16:00

“Apertura y presentación del Congreso Internacional de Criminología”

Jossie Weisson y Marilú Calderón, presentadoras del congreso

16:00- 16:40

“Trata de mujeres con multas de explotación sexual: cuerpos cautivos en dinámicas criminales, patrones de victimización y retos para la justicia”

Marta de Prado (España)

16:40 – 17:20

“Psicopatía y neurobiología del asesino”

Carmen Corazzini (España)

17:20 - 18:00

“En la mente del acusado y la víctima: trastornos mentales, daño psíquico y responsabilidad penal”

Borja Moreno (España)

Descanso de 20 minutos

18:20 - 19:00

“La otra cara del proceso penal: integración victimológica en causas de abuso sexual infantil”

Francisca Millán (Argentina)

19:00 - 19:40

“Trauma Complejo y Trayectorias de Criminalización: Comprendiendo los vínculos Invisibles. Parte 1”

Kay Ghersevich (Argentina)

19:40 – 20:20

“Trauma Complejo y Trayectorias de Criminalización: Comprendiendo los vínculos Invisibles. Parte 2”

Luz Stella Rodríguez (Colombia)

Finalización de la primera jornada del congreso

*El horario es de Madrid. Diferencia con Argentina -5h. Con República Dominicana y Venezuela -6h. Con México -8h y Colombia -7 h.

Programa del día 19 de septiembre

15:30 16:00

“Apertura y presentación del Congreso Internacional de Criminología”

Jossie Weisson y Marilú Calderón, presentadoras del congreso

16:00- 16:40

“Terrorismo, proceso penal y Estado de Derecho: entre el miedo y la justicia”

Carmen Ladrón (España)

00:00- 00:00

“PONENCIA”

NOMBRE (PAIS)

17:20 - 18:00

“Biorritmos y delito: predicción criminológica desde una perspectiva biocognitiva y forense”

Emilio Marques (España)

Descanso de 20 minutos

18:20 - 19:00

“PONENCIA”

María Salomón (México)

19:00 - 19:40

“Evidencia de rastro psicológico: la escena del crimen como territorio simbólico y social”

Aurelio Coronado (México)

16:40 – 17:20

“CHATGPT y el futuro de la psicología. “¿Es lo mismo un psicólogo que una IA?”

Alex Depares (España)

Finalización del congreso

*El horario es de Madrid. Diferencia con Argentina -5h. Con República Dominicana y Venezuela -6h. Con México -8h y Colombia -7 h.

PONENTES

Dr. Marta de Prado

La Dra. Marta de Prado es Doctora en Psicología y especialista en psicoterapia, intervención sistémica y psicología forense. Ha trabajado en el Decanato de los Juzgados y la Fiscalía de Madrid y actualmente dirige el Centro de Psicología Dra. Marta de Prado. Es docente en varias universidades y formadora en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Su investigación se centra en víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, y en 2024 fue reconocida como "Psicóloga Divulgadora".

Luz Stella Rodríguez Mesa

Luz Stella Rodríguez Mesa es psicóloga jurídica con formación de posgrado en Criminología Aplicada y Dirección de Operaciones y Calidad. Actualmente preside la Asociación Colombiana de Criminología y asesora académicamente la maestría internacional ERASMUS. Con amplia experiencia como docente universitaria en Colombia y el exterior, se ha destacado también como perito psicológico forense y coordinadora parental en contextos de conflicto familiar.

Carmen Corazzini

Carmen Corazzini es criminóloga, periodista y profesora universitaria. Tiene dos másteres especializados en terrorismo y criminología. Es autora de libros de divulgación, columnista en 20 Minutos, colaboradora del podcast Crímenes Ibéricos y presentadora de informativos en Telecinco. También enseña en las universidades San Pablo CEU y UNIR en temas como terrorismo, relaciones internacionales y criminología.

Kay Ghersevich

Lic. Kay Ghersevich, licenciada y profesora en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Trauma Psicológico. Cofundadora y directora académica de la Academia AIPI, donde lidera programas de formación y posgrado en psicología integrativa. Docente e investigadora, ha participado en diplomados y congresos internacionales, y colaborado con instituciones de Argentina, México y España. Con sólida experiencia clínica, ha trabajado en áreas de violencia familiar, salud mental infantojuvenil y psicotrauma. A partir de 2026, será docente en la Universidad Blas Pascal.

Dr. Aurelio Israel Coronado Mares

El Dr. Aurelio Israel Coronado Mares, Rector del Instituto de Ciencia Aplicada, es una figura destacada en el ámbito de la psicología forense y los derechos humanos. Ha dedicado su carrera a la investigación de crímenes complejos y a la defensa de poblaciones vulnerables. Bajo su liderazgo, el Instituto ha desarrollado programas innovadores en salud mental, prevención de la violencia y justicia social. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en comunidades de toda América, colaborando con organismos internacionales y ofreciendo educación continua y apoyo en situaciones de crisis.

D. Borja Moreno Vílchez

D. Borja Moreno Vílchez es titular del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses. Ha desempeñado el cargo de jefe de la Unidad de Valoración Forense Integral en Violencia de Género y Sexual en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Illes Balears y, en la actualidad, es Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ceuta. Es profesor asociado de la Universitat de les Illes Balears, donde imparte la asignatura de Medicina Legal y Toxicología en el Grado de Medicina, con especial atención a la psiquiatría y la sexología forense. Además, ocupa la Vicepresidencia de la Sociedad Española de Psiquiatría Forense y cuenta con el título de Experto Universitario en Perspectiva de Género y Lucha contra la Violencia de Género.

Alejandro Depares

Alejandro Depares es psicólogo forense especializado en investigación y comportamiento humano. Actualmente desempeña el cargo de regidor del área de Innovación, Transformación Digital y Transparencia en el Ayuntamiento de Cervelló. Compagina su labor institucional con la docencia, siendo formador en la Universidad de Barcelona, donde imparte contenidos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la docencia, la investigación y la divulgación científica.

Carmen Ladrón

Carmen Ladrón de Guevara (Curitiba, Brasil, 1982) es licenciada en Derecho y en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos y doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como profesora asociada de Derecho Procesal. Desde 2010 forma parte del Departamento Jurídico de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), institución con la que colabora desde sus años de estudiante.Autora de diversas publicaciones, entre ellas Avances y carencias en la protección jurídica de las víctimas del terrorismo (Colex, 2021) y Las víctimas del terrorismo de extrema izquierda en España (Almuzara, 2022)

Emilio Marqués Suárez

D. Emilio Marqués Suárez es doctor en Derecho por la UNED, licenciado en Criminología y máster en Psicopatología Criminal y Forense. Profesor universitario en la UNED, imparte asignaturas de Criminología y Derecho. Sus investigaciones se centran en la relación entre biorritmos, impulsividad y conducta delictiva, y es autor de diversas publicaciones científicas, entre ellas Autopsia criminológica a Van Gogh: arte, mente y conducta suicida.

Francisca Millán

Francisca Millán Zapata es abogada especializada en violencia de género e infancia, con énfasis en derecho penal, violencia extrema y delitos sexuales. Dirige el estudio jurídico AML Defensa de Mujeres, desde donde impulsa litigio estratégico en defensa de los derechos humanos. Compagina su labor profesional con la docencia, la investigación y la asesoría institucional a nivel nacional e internacional, promoviendo una visión crítica y transformadora del derecho.

Dr. Antoni Gual

El Dr. Gual es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y especialista en Psiquiatría, es Co-Director del Centro Bonanova de Psicología y Psiquiatría. Investigador Emérito del IDIBAPS, ha liderado la Unidad de Conductas Adictivas en el Hospital Clínico de Barcelona. Con más de 200 artículos publicados, su trabajo se enfoca en las adicciones y el desarrollo de nuevos tratamientos. Ha sido asesor de la OMS desde 1995 y es ex-presidente de la Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcohol y el Alcoholismo.

Dra. Lorea Zubiaga

Médico-Cirujano y Licenciada en Medicina, con especialización en Cirugía General y del Aparato Digestivo, y un doctorado en Anatomía Quirúrgica. Ha realizado estudios de postdoctorado en la Universidad de Lille y un Máster en Neurociencias. Es profesora universitaria, ha tutorizado estudiantes en Francia y España, y desde 2021 es Directora de Formación en la Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad de España.

PÓSTERES Y ABSTRACTS

PATROCINADORES

Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online