Curso de Habilidades terapéuticas y deontología en el tratamiento de adicciones
El curso sobre habilidades terapéuticas y deontología en el tratamiento de adicciones organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS es una formación íntegramente online en la que vas a aprender diferentes aspectos como el abordaje ético del tratamiento, la relación terapéutica y los factores que influyen en el proceso de cambio. A lo largo de 12 clases se analizan temas clave como la entrevista motivacional, el modelo transteórico del cambio, la gestión de recaídas y el impacto familiar. También se profundiza en conceptos clínicos como la patología dual y el tratamiento farmacológico. Aprenderás a identificar la fase en la que se encuentra el paciente y a adaptar tu intervención con respeto y empatía. Se abordan aspectos emocionales como la vergüenza o la culpa, y se promueve la construcción de una vida con sentido. Incluye autoevaluaciones, preguntas para foro y casos clínicos. Es una formación práctica y teóricamente sólida, ideal para psicólogos y terapeutas que trabajan con personas con adicciones
Lecciones
Este curso te ofrece lecciones en vídeo. Todos las lecciones están disponibles en el aula virtual y se pueden realizar desde el mismo momento de la matrícula.
Precio del curso
El precio del curso es de 99€ 19€ (precio en promoción de lanzamiento).
Duración del curso
El curso establece una acreditación de 20 horas de formación.
Dispones de un máximo de 12 meses desde el momento de la matrícula para finalizar el curso. Después de los 12 meses el aula virtual se cierra.
Contenidos del curso.
- Clase 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de adicciones?
- Clase 2. Moralidad y adicciones. Del vicio a la enfermedad.
- Clase 3. La primera sesión. ¿Por qué vienes a consulta?
- Clase 4. Voluntad y confianza. Querer (no) es poder.
- Clase 5. ¿En qué fase está el paciente? Modelo Transteórico.
- Clase 6. Empatía, compasión, juicios y ego.
- Clase 7. ¿Cómo puede ayudar la familia?.
- Clase 8. Entrevista motivacional ¿Cómo intervenimos según la fase en que está?.
- Clase 9. Patología dual en adicciones.
- Clase 10. Tratamiento farmacológico de las adicciones.
- Clase 11. Gestión de crisis. Prevención de recaídas.
- Clase 12. ¿Y ahora qué? Seguimiento del paciente adicto.
Equipo docente
Leocadio Martin. Psicólogo con más de 30 años de experiencia clínica, con una historia profesional que comienza en la pandemia del SIDA, sigue con la atención a las drogodependencias, atención a víctimas e intervención en ámbitos penitenciarios. Fue asesor de la Unión Europea en Salud Mental y Adicciones, durante el proceso de incorporación de nuevos miembros hace unos años. Tiene en su haber un libro "La felicidad: qué ayuda y qué no", publicado por la prestigiosa editorial Descleé de Brouwer.
La Dra. Natacha Sujanani es especialista en Psiquiatría con amplia experiencia clínica, docente y en gestión sanitaria. Actualmente, trabaja en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria y en el Centro “Aire”. Fue directora gerente del HUNSC (2019-2023) y ha participado en la formación de profesionales de salud mental. Con un máster en Bioética y un doctorado en curso, es miembro de diversas asociaciones científicas y comités de ética.
Si desea obtener mas información puede consultar nuestra presentación sobre el curso y docente en este enlace:
Evaluación
Realizarás la evaluación del curso mediante un examen final tipo test. El examen se encuentra dentro del Aula Virtual y puedes realizarlo cuando hayas visto todos los contenidos del curso. Aprobarás el examen y obtendrás el diploma con al menos de 5 puntos en el examen. Tienes una sola oportunidad para superar el examen final. La nota que aparecerá en el diploma será la calificación obtenida en el examen final.
Diploma
Una vez terminado el curso, puedes solicitar tu diploma acreditativo que se descarga desde dentro del aula virtual.
En el diploma figurarán tanto las horas de formación que acredita este curso como la calificación obtenida en el mismo. En el reverso del diploma se indican los contenidos de esta formación.
Las tasas de emisión y registro de los diplomas de AEPSIS son de 9 €
Este diploma está avalado por el Centro Universitario Superior Europeo (CUSE) y por el Instituto Europeo de Formación de Formadores (IEFF) y la Universidad ISEP.
![]() ![]() |
![]() |