Curso de terapia sistémica aplicada a las adicciones: El trabajo con la familia de pacientes adictos
El curso sobre Terapia sistémica aplicada a las adicciones: el trabajo con la familia de pacientes adictos, organizado por la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS, es una formación íntegramente online en la que vas a aprender diferentes aspectos clave del abordaje familiar en los procesos adictivos. Conocerás el enfoque sistémico y su aplicación práctica en cada etapa del tratamiento, explorando la función del síntoma, la dinámica familiar, los roles, las resistencias y la motivación al cambio. Aprenderás a trabajar con herramientas como genogramas, esculturas, cartas y técnicas narrativas. Se abordan también temas como las recaídas, el ciclo vital, la terapia grupal, la psicoeducación familiar y la importancia del autocuidado del entorno. Esta formación te ofrece casos reales, estrategias claras y una mirada profunda y empática para acompañar procesos de transformación sostenibles.
Lecciones
Este curso te ofrece lecciones en vídeo. Todos las lecciones están disponibles en el aula virtual y se pueden realizar desde el mismo momento de la matrícula.
Precio del curso
El precio del curso es de 99€ 59€ .
Duración del curso
El curso establece una acreditación de 20 horas de formación.
Dispones de un máximo de 12 meses desde el momento de la matrícula para finalizar el curso. Después de los 12 meses el aula virtual se cierra.
Contenidos del curso.
- Clase 1. Terapia sistémica: Conceptos básicos para el trabajo de adicciones desde esta perspectiva.
- Clase 2. La función del síntoma: La adicción desde la TFS.
- Clase 3. La familia: Diferentes roles y dinámicas ante la conducta del familiar adicto. Convocatoria y sesiones familiares.
- Clase 4. Ciclo vital y adicciones.
- Clase 5. Motivación al cambio y manejo de la adicción desde la familia.
- Clase 6. Terapia grupal con la familia del paciente identificado.
- Clase 7. Recaídas: Cómo enfocarlas.
- Clase 8. Distintas adicciones. Conociendo su funcionamiento (Alcohol, TIC, juego...)
- Clase 9. Exposición de casos prácticos: Entendiendo la función del síntoma; evaluación e intervención.
- Clase 10. Testimonio real.
- Clase 11. La familia: Qué necesitan conocer sobre la adicción. Manejo del síntoma.
Equipo docente
Cristina Rocafort Cirac es Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Familiar Sistémica, directora de Cristina Rocafort Psicología en Zaragoza. Es graduada en Psicología, con másteres en Psicología General Sanitaria y Terapia Familiar Sistémica. Además, tiene formación en intervención en adicciones, psicoterapia de la personalidad, Terapia Focalizada en las Emociones y Salud Mental Perinatal.
Soraya Sánchez es Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga. Ha cursado el Grado de Psicología con especialización clínica a través de la UNED, y se ha formado como experta en trastornos adictivos, trastornos de personalidad y mediación civil, familiar y comunitaria, entre otros.
Cuenta con formación y experiencia en intervención sistémica con adultos, parejas y familias, así como evaluación e intervención en adicciones.
Elena Torres Valero es Psicóloga Sanitaria y Terapeuta Familiar Sistémica. Ha cursado el Grado en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, y un máster en Psicología General Sanitaria y otro en Terapia Familiar Sistémica en la Universidad Pontificia de Comillas.
Además, tiene formación en Terapia Breve de Resolución de Problemas, Certificación en Disciplina Positiva y en el Modelo IFS.
Itziar Ortiz de Solórzano Navarro es Psicóloga General Sanitaria, licenciada y con máster por la Universidad Francisco de Vitoria. Especializada en terapia de pareja y familia desde el enfoque sistémico por ITAD, trabaja con adultos, niños/adolescentes, familias y grupos. Además, ejerce como docente en cursos y talleres.Cuenta con formación en intervención sistémica con adultos, parejas y familias, evaluación e intervención en adicciones, psicoterapia de la personalidad, Terapia Focalizada en las Emociones y Salud Mental Perinatal.
Si desea obtener mas información puede consultar nuestra presentación sobre el curso y docente en este enlace:
Evaluación
Realizarás la evaluación del curso mediante un examen final tipo test. El examen se encuentra dentro del Aula Virtual y puedes realizarlo cuando hayas visto todos los contenidos del curso. Aprobarás el examen y obtendrás el diploma con al menos de 5 puntos en el examen. Tienes una sola oportunidad para superar el examen final. La nota que aparecerá en el diploma será la calificación obtenida en el examen final.
Diploma
Una vez terminado el curso, puedes solicitar tu diploma acreditativo que se descarga desde dentro del aula virtual.
En el diploma figurarán tanto las horas de formación que acredita este curso como la calificación obtenida en el mismo. En el reverso del diploma se indican los contenidos de esta formación.
Las tasas de emisión y registro de los diplomas de AEPSIS son de 9 €
Este diploma está avalado por el Centro Universitario Superior Europeo (CUSE) y por el Instituto Europeo de Formación de Formadores (IEFF) y la Universidad ISEP.
![]() ![]() |
![]() |