¿Cómo la IA está cambiando la Psicología Clínica? Webinar gratuito
En un mundo donde la innovación marca la diferencia, la Salud Mental de Precisión se presenta como el nuevo paradigma en el ejercicio clínico. ¿Te gustaría integrar IA y análisis de datos en tu práctica para ofrecer intervenciones más precisas, personalizadas y efectivas?
Te invitamos al taller online gratuito organizado por TMH Suite en colaboración con Medea Mind:
🧠 ¿Cómo la IA está transformando la Psicología Clínica?
Tenemos el gusto de invitarte a este webinar en abierto, gratuito.
📅 17 de mayo de 2025
🕘 De 09:00h a 11:00h (hora de Madrid)
📢 Imparte Sara Zangri
📍 Online (plazas limitadas)
De la mano de Sara Zangri, psicóloga clínica, investigadora y fundadora de Medea Mind, exploraremos:
- Cómo la IA puede optimizar la evaluación y el tratamiento psicológico.
- Estrategias para personalizar intervenciones a partir de datos reales y feedback continuo.
- Aplicar tecnologías como Medea Mind y THM Suite en tu práctica clínica
- Dinámicas con simulaciones de casos clínicos reales.

Sara Zangri. Psicóloga
Una oportunidad única para actualizar tu consulta y potenciar tu impacto profesional.
Conoce a Sara Zangri:
Psicóloga clínica e investigadora con trayectoria internacional en instituciones como Harvard, la Universidad de York y la UCM, se centra en la integración de ciencia y tecnología para transformar la atención en salud mental.
Organiza TMH Suite y Medea Mind
TMH Suite es la plataforma todo en uno para psicólogos, que en alianza con Medea Mind, ahora también integra la última tecnología en materia de diagnóstico y seguimiento de pacientes con IA y ciencia de datos.
Las plazas son limitadas,
¿te lo vas a perder? 😉
La inteligencia artificial (IA) representa una herramienta emergente de gran valor para los profesionales de la psicología, no solo por su capacidad para optimizar procesos, sino también por su potencial para enriquecer la práctica clínica, la investigación y la intervención psicosocial. El conocimiento y uso adecuado de esta tecnología permite a los psicólogos apoyarse en sistemas avanzados que automatizan tareas rutinarias —como la recogida y análisis de datos, la asignación de citas, recordar citas puestas en agenda, la elaboración de informes o el seguimiento del progreso terapéutico—, lo que se traduce en un uso más eficiente del tiempo y en una mayor disponibilidad para la atención directa, personalizada y humana de los usuarios.
Asimismo, la IA ofrece nuevas posibilidades en la evaluación psicológica mediante el uso de algoritmos que procesan grandes volúmenes de información para detectar patrones conductuales, emocionales y cognitivos con mayor precisión. Aplicaciones como los chatbots, los sistemas de análisis de voz o los modelos predictivos de riesgo psicosocial están siendo incorporados progresivamente en contextos clínicos y comunitarios, favoreciendo intervenciones más tempranas, continuas y ajustadas a las necesidades individuales.
En este sentido, la incorporación crítica y ética de la inteligencia artificial en el quehacer psicológico no solo contribuye al ahorro de recursos, sino que promueve una práctica profesional más efectiva, basada en evidencia, y orientada a mejorar el bienestar de las personas desde una perspectiva tecnológica e interdisciplinar.