Memoria: Todos recordamos lo mismo

Día a día recibimos cantidades enormes de información que nuestro cerebro debe procesar al tiempo que decide qué es útil y qué no lo es. A ciertos datos les dará tan poca importancia que ni siquiera seremos conscientes de haberlos percibido, otros simplemente los desechará rápidamente, pero en ocasiones, hay cierto tipo de información a la que necesitamos atender y guardar en nuestra memoria, y esto no supone siempre una tarea sencilla. Tal es así, que últimamente los “deportes mentales”…

1
Leer Más

Resiliencia y superación personal

Ya desde pequeños aprendemos que los eventos difíciles o traumáticos, sintiendo pena por aquellas personas que lo están viviendo. Sin embargo, es  común conocer a algunas personas que pese  a que han pasado por grandes dificultades en la vida, ha seguido su vida logrando conseguir una vida óptima. Tomando ese acontecimiento como un punto de inflexión. Si ellos y ellas pueden, todos podemos. Pero no por ello debemos restar importancia al suceso, siempre es bueno mirar las dos caras de…

0
Leer Más

Creando sonrisas

olLa sonrisa es la expresión más representativa de la felicidad y el bienestar. Se ha demostrado ampliamente que tiene muchos beneficios para la salud, tanto física como mental, y favorece las relaciones sociales. La felicidad también tiene múltiples beneficios, más allá del mero disfrute de aquello que causa alegría. Mejora la función cognitiva, permitiendo tomar decisiones más originales y creativas; propician las conductas de aproximación y logro de metas, la autorregulación emocional… No obstante, en nuestro día a día, nuestras…

0
Leer Más

Tanatofobia, miedo a la muerte.

La muerte ha sido un tema que siempre ha mantenido en vilo la conciencia humana. Filósofos y grandes pensadores han propuesto diversas teorías tratando de explicar el sentido de nuestra existencia, sin haber conseguido hallar una explicación que contente a toda la humanidad. La concepción que cada individuo tiene acerca de la muerte es muy personal y viene influida por factores tales como la cultura o la religión, sin dejar de lado uno de los puntos más importantes, la experiencia…

2
Leer Más

Neuroeducación

A lo largo de la historia, la educación ha sido uno de los pilares de la sociedad. Existen diferencias culturales sustanciales, pero de modo universal siempre ha puesto énfasis en la actividad docente. No obstante, en los últimos años, con el surgimiento de las Neurociencias, en especial la Neurociencia Cognitiva, se ha acentuado el interés por comprender los mecanismos cerebrales que subyacen el aprendizaje. De este modo surge la Neuroeducación, disciplina científica que tiene como objetivo tomar ventaja de los…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online