LA ASERTIVIDAD, EL ARTE DE DECIR NO.

En el texto anterior hablé de forma general sobre las habilidades sociales sin centrarme en ninguna en particular, comenté qué eran, si eran innatas o si se podían desarrollar, en qué ámbitos de la vida las poníamos en marcha… un acercamiento al concepto podríamos decir. En esta ocasión en concreto voy a seguir hablando del tema de las habilidades sociales, pero esta vez no desde una perspectiva general y amplia si no centrándome en una de ellas, en la que…

0
Leer Más

“Necesitar” y “desear”: la importancia de su diferencia.

“Desear”: Querer o aspirar a algo con vehemencia y anhelo. “Necesitar”: Tener precisión o necesidad de alguien o algo. Observando la diferencia entre ambas definiciones, sería interesante preguntarnos: ¿Por qué las personas solemos confundir los dos términos a la hora de expresarnos? Todos los días tenemos la oportunidad de escuchar por la calle, a nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo o incluso nosotros mismos, expresiones del tipo: – Necesito un ordenador nuevo, el mío ya no funciona bien. – Necesito comprarme un pantalón corto…

0
Leer Más

Resiliencia y superación personal

Ya desde pequeños aprendemos que los eventos difíciles o traumáticos, sintiendo pena por aquellas personas que lo están viviendo. Sin embargo, es  común conocer a algunas personas que pese  a que han pasado por grandes dificultades en la vida, ha seguido su vida logrando conseguir una vida óptima. Tomando ese acontecimiento como un punto de inflexión. Si ellos y ellas pueden, todos podemos. Pero no por ello debemos restar importancia al suceso, siempre es bueno mirar las dos caras de…

0
Leer Más

Creando sonrisas

olLa sonrisa es la expresión más representativa de la felicidad y el bienestar. Se ha demostrado ampliamente que tiene muchos beneficios para la salud, tanto física como mental, y favorece las relaciones sociales. La felicidad también tiene múltiples beneficios, más allá del mero disfrute de aquello que causa alegría. Mejora la función cognitiva, permitiendo tomar decisiones más originales y creativas; propician las conductas de aproximación y logro de metas, la autorregulación emocional… No obstante, en nuestro día a día, nuestras…

0
Leer Más

Tanatofobia, miedo a la muerte.

La muerte ha sido un tema que siempre ha mantenido en vilo la conciencia humana. Filósofos y grandes pensadores han propuesto diversas teorías tratando de explicar el sentido de nuestra existencia, sin haber conseguido hallar una explicación que contente a toda la humanidad. La concepción que cada individuo tiene acerca de la muerte es muy personal y viene influida por factores tales como la cultura o la religión, sin dejar de lado uno de los puntos más importantes, la experiencia…

2
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online