kgarcia

Sistema prefrontal y toma de decisiones

La toma de decisiones es un proceso cognitivo complejo en el que evaluamos diferentes opciones y elegimos la más adecuada para alcanzar nuestros objetivos. En psicología, se ha estudiado ampliamente el papel del sistema prefrontal en la toma de decisiones. El sistema frontal es una región del cerebro responsable de funciones ejecutivas como la planificación, la inhibición de respuestas automáticas, el control cognitivo y la toma de decisiones. En particular, el córtex prefrontal dorsolateral y el córtex prefrontal ventromedial son…

0
Leer Más

Poda sináptica

La poda sináptica es un proceso biológico que ocurre en el cerebro, específicamente en las sinapsis, que son las conexiones entre las neuronas. Durante el desarrollo del sistema nervioso, hay una sobreproducción de conexiones sinápticas, y la poda sináptica se encarga de eliminar las conexiones innecesarias o débiles, permitiendo que las conexiones más fuertes y relevantes se fortalezcan. La poda sináptica es un proceso crucial para el desarrollo normal del cerebro, ya que ayuda a refinar los circuitos neuronales y…

0
Leer Más

Modelo de cambio de Prochaska y DiClemente

El modelo transteórico de Prochaska y DiClemente es un enfoque utilizado para entender y explicar el proceso de cambio en el comportamiento humano. Este modelo identifica cinco estados o etapas a través de las cuales una persona puede pasar cuando intenta cambiar un comportamiento no deseado o adoptar un nuevo comportamiento. Estos estados son: Precontemplación: La persona no está pensando seriamente en hacer un cambio y puede no ser consciente de que su comportamiento es problemático. Contemplación: La persona está…

0
Leer Más

Aplicación de la triada cognitiva

  La triada cognitiva es un término utilizado en la terapia cognitivo-conductual (TCC) para describir la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento de una persona. Esta teoría sostiene que los pensamientos negativos pueden llevar a emociones negativas y a un comportamiento poco saludable o poco efectivo. componentes principales de la triada cognitiva: Pensamientos negativos sobre uno mismo: estas son creencias negativas que una persona tiene sobre sí misma, como “soy inútil” o “no soy lo suficientemente bueno”.…

0
Leer Más

Distorsión cognitiva

La distorsión cognitiva es un término utilizado en psicología para describir patrones de pensamiento distorsionados o irracionales que pueden afectar nuestra percepción y comprensión de la realidad. Estas distorsiones cognitivas son comunes y pueden ocurrir en cualquier persona en algún momento, pero a menudo son más frecuentes en personas que experimentan trastornos psicológicos como la ansiedad o la depresión. Las distorsiones cognitivas pueden incluir interpretaciones exageradas o extremas de las situaciones, la selección selectiva de información que confirma nuestras creencias…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online