Psicología evolutiva

La importancia del apego en la infancia

Como ser humano posees desde tu nacimiento una serie de necesidades básicas imprescindibles para sobrevivir. Según defienden las teorías del apego, del amplio abanico de necesidades que requieres de niño, el establecer vínculos afectivos es la que posee más importancia. Consideran que, si durante tu infancia mantienes unos vínculos afectivos con tus adultos cercanos, tendrás el resto de las necesidades cubiertas. Denominamos apego al lazo afectivo fuerte que estableces de niño con tus allegados y que te impulsan a permanecer…

0
Leer Más

Adolescencia como periodo constituyente

La adolescencia es considerada como una etapa de individuación para el sujeto, la más compleja después de la acontecida a los dos años, cuando se inicia la diferenciación con otros y el mundo exterior. Durante este periodo la representación del self y del objeto se consolidan y estabilizan, y estos factores de la estructuración psíquica llevarán a la formación del sentido de identidad. Dilemas en la adolescencia La adolescencia es una fase caracterizada por encuentros y desencuentros, problemáticas con el…

0
Leer Más

Abordaje en psicología perinatal

La psicología perinatal es la rama de psicología centrada en estudiar el mundo perinatal, incluso previo a la concepción. Se centra en parejas que desean ser padres y no pueden, en los factores relacionados con embarazo, parto, postparto y primeros años de crianza. Está enfocada en cómo una pareja puede mejorar sus circunstancias para afrontar este proceso de la manera más saludable posible. El convertirse en padre o madre es complicado, por implicar una ruptura biográfica con una marcada crisis…

0
Leer Más

¡Alerta, edadismo!

¿Qué edad tienes? No los aparentas. Estás bien para la edad que tienes. Ya no tienes edad para esas cosas. Ni caso, que está mayor. La edad, junto con otras etiquetas como la raza o el género, se utiliza en nuestra sociedad para categorizar a las personas. Esta categoría o clasificación en función de la edad marca el papel de cada uno en nuestra sociedad, establece el rol de cada persona. Sin embargo, cuando se utiliza la edad como forma…

0
Leer Más

Cosquillas: ¿Cuál es su función evolutiva?

Todo el mundo ha experimentado alguna vez las cosquillas, es una sensación que aparece tras una caricia en la piel y produce una risa nerviosa. Sin embargo, hay quién las percibe cómo agradables y otros como desagradables ¿De qué bando eres tu?  Lo cierto es que se conocen dos tipos de cosquillas: Knismesis: Sensación de picor intenso y displacentero que tiene la función de alertar un peligro. Gargalesis: Sensación de picor asociada a la socialización. Tiene una connotación más positiva.

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online