Psicología general

Soledad no deseada: Definición e intervención Cognitivo-Conductual

La soledad no deseada está constantemente en las noticias. Podemos observar en El Mundo la noticias sobre los Trabajadores sociales de Atención Primaria que rescatan a los ancianos en soledad.   O la noticia en El País que equipara a la soledad con una epidemia.   A pesar de siempre estar relacionada con las personas mayores, la soledad puede afectar a cualquier persona. La soledad no deseada perjudica a la salud física y mental y por ello, la salud pública…

1
Leer Más

La trampa del perfeccionismo

Si buscas en internet el significado de la palabra “perfecto” te aparecerá la siguiente definición: “Adjetivo que hace referencia a aquello que posee todas las cualidades requeridas o deseables sin tener ningún defecto”. A su vez, la palabra “perfección” hace referencia a la condición de “aquello que es perfecto, que no tiene errores o defectos; algo que ha alcanzado el máximo nivel posible”. Ahora bien, ¿cómo valorar algo cómo perfecto? ¿Cómo se consigue la perfección? Estas preguntas me llevaron a…

0
Leer Más

La docena sucia: distorsiones cognitivas de la imagen corporal

Las distorsiones cognitivas, también conocidas como pensamientos automáticos negativos, son aquellos esquemas de pensamiento erróneos y distorsionados que aparecen de manera automática y que nos hacen sentir emociones desagradables, ya que implican una visión negativa de uno mismo, del futuro y de las experiencias y el mundo que nos rodea. En el caso de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) estas distorsiones cognitivas se vinculan con la imagen corporal, la comida y el peso, afectando a cómo los pacientes…

0
Leer Más

Autoeficacia: la importancia de creer que puedes

Si paseamos por una librería y nos detenemos en la sección de auto-ayuda la mayoría de libros empiezan con: “si crees que puedes, lo lograrás”. Aunque esta frase es muy generalista, y no exactamente cierta, si que encierra una gran verdad: la creencia en las propias capacidades es el primer paso para el éxito. Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo garantiza el fracaso (A. Bandura) La creencia en las propias capacidades pese a la aparición…

1
Leer Más

Resiliencia: salir fortalecido de la adversidad

Ya hace unos años en los que la palabra “crisis” se ha escuchado mucho: crisis económica, crisis social, crisis moral… Pero es en este contexto de crisis donde el término de resiliencia cobra una mayor importancia. El estudio de la Resiliencia surge en la década de los 60, una época caracterizada por fuertes tensiones políticas, y ha experimentado fuertes cambios. Actualmente, se entiende la resiliencia como  un “proceso de adaptación exitosa frente a la adversidad, el trauma, la tragedia, las…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online