Psicología Clínica

Trastorno narcisista de la personalidad ¿En qué consiste? ¿Es tratable?

“No hay nadie que sufra más el egocentrismo de una persona, que esa misma persona cuando se ve al espejo en la intimidad”   ¿De dónde viene el término narcisismo? El término narcisismo proviene del famoso mito griego protagonizado por su personaje principal llamado Narciso. Éste se terminaría enamorando de su propio reflejo en un arroyo. A fecha de hoy, podemos definir el narcisismo como el exagerado amor y admiración que siente un sujeto hacia sí mismo. Algo que puede…

0
Leer Más

¿Cómo gestionar la ansiedad?: ejercicios prácticos

¿Cómo gestionar la ansiedad? Seguramente te lo has preguntado alguna vez. Es probable que hayas escuchado mucho sobre el término ansiedad, sin duda, por mucha información que hayas revisado y escuchado de diversas fuentes, es importante que seas consciente que es una emoción normal y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en algo crónico o excesivo, puede interferir en nuestra vida cotidiana y convertirse, realmente, en un problema de…

0
Leer Más

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA O ABDOMINAL

La ansiedad es una emoción que forma parte de nuestra vida, y es normal sentirla. Sin embargo, en algunos casos su intensidad es tan grande que impide seguir con normalidad el día a día. Esta emoción, al igual que todas las emociones tiene 3 componentes, el cognitivo, el fisiológico y el conductual. Algunos de los síntomas que pueden presentar las personas que padecen un trastorno de ansiedad son:   ·A nivel cognitivo: preocupaciones excesivas, rumiación, sentimientos negativos sobre uno mismo,…

0
Leer Más

Funcionamiento de la ansiedad: la curva que sube y siempre baja

En pleno auge de la divulgación acerca de la salud mental todos estamos muy familiarizados con la ansiedad. Con el término ansiedad nos referimos a: un conjunto de manifestaciones físicas y emocionales… …que se presentan de manera muy exagerada… …cuando nos enfrentamos a situaciones nuevas o exigentes (o cuando anticipamos esa situación). Estrés vs ansiedad El estrés es una respuesta natural del organismo frente a un elemento. De manera natural, frente a una amenaza nuestro cuerpo reacciona de forma adaptativa…

0
Leer Más

Aplicación de la triada cognitiva

  La triada cognitiva es un término utilizado en la terapia cognitivo-conductual (TCC) para describir la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento de una persona. Esta teoría sostiene que los pensamientos negativos pueden llevar a emociones negativas y a un comportamiento poco saludable o poco efectivo. componentes principales de la triada cognitiva: Pensamientos negativos sobre uno mismo: estas son creencias negativas que una persona tiene sobre sí misma, como “soy inútil” o “no soy lo suficientemente bueno”.…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online