Neuronas espejo

¿Alguna vez has bostezado y le has “contagiado” ese bostezo a las personas que se encuentran contigo? ¿Alguna vez te has preguntado por qué sucede eso? Se puede decir que las neuronas espejo son las responsables de esta cadena de bostezos. Las neuronas espejo son un tipo de células nerviosas que se activan tanto al realizar una acción como al observar a otra persona realizarla y permiten experimentar en uno mismo la acción que estamos observando (como en el caso…

1
Leer Más

Terapia Cognitivo Conductual (evolución histórica)

Desde que apareció la Terapia Cognitivo Conductual en la década de los 50 del siglo pasado en el que se clasificaba a las personas cuatro categorías (normal, insana o loca, criminal y enferma), ha evolucionado y desarrollado a partir de distintos fundamentos teóricos conductuales.   Reflexología rusa Desde la reflexología rusa existía una única realidad, la actividad neuropsíquica; Sechenov, basaba sus estudios, en reflejos, es decir reacciones a determinados estímulos; los reflejos podían ser condicionales, en base a una conducta…

0
Leer Más

Ante un conflicto, ¿Cómo te comunicas?

¿Un sonido agradable te genera lo mismo que un sonido desagradable?. Escuchar una palabra expresada desde el conflicto y no desde el respeto puede generar distanciamiento emocional contigo mismo y con la otra persona. Te pongo un ejemplo: Ante un conflicto de pareja, ambos entran en diferencia de opiniones, uno de los miembros de la pareja se comunica desde la ira y la agresividad, y el otro miembro de la pareja, se expresa desde la ironía, empleando un tono burlesco,…

0
Leer Más

¿Dónde está mi media naranja? Los mitos del amor romántico.

¿Quién no se ha planteado alguna vez lo de buscar a su media naranja? ¿Existe un príncipe o princesa para mi cuento, o el amor no es para mí? ¿Seremos felices y comeremos perdices siempre? Estas y otras muchas preguntas que todos nos hemos planteado a menudo son solo el reflejo de los ya conocidos mitos del amor romántico. Estos mitos se tratan de creencias irracionales construidas socialmente y que sostienen la idea de qué es y qué no es…

0
Leer Más

Optimización y eficacia del trabajo: Ergonomía cognitiva

¿Existe alguna manera efectiva para optimizar nuestro entorno de trabajo?  La respuesta está en la Ergonomía Cognitiva y esta disciplina está enlazada con la Psicología y la Neurociencia. Puede que no hayas oído hablar o haber leído este concepto en concreto, pero seguramente te resulte familiar la expresión “estar quemado por el trabajo”. El burnout o “quemarse por el trabajo” es un síndrome cada vez más común en los trabajadores. Esto puede producirse por varias causas, entre ellas, una mala…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online