Albert Ellis y la Autoaceptación

Dentro del ámbito y la ciencia de la psicología sanitaria, un concepto muy recurrente y que está muy presente en boca de todos los profesionales e investigadores que la practican es la autoestima, un concepto que ha cambiado a lo largo de la historia de la psicología en boca de diversos autores y siendo moldeada desde diferentes teorías, y abarcando el espectro de cómo nos valoramos y relacionamos con nosotros mismos a partir de verbalizaciones e identificaciones con conceptos abstractos,…

0
Leer Más

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA O ABDOMINAL

La ansiedad es una emoción que forma parte de nuestra vida, y es normal sentirla. Sin embargo, en algunos casos su intensidad es tan grande que impide seguir con normalidad el día a día. Esta emoción, al igual que todas las emociones tiene 3 componentes, el cognitivo, el fisiológico y el conductual. Algunos de los síntomas que pueden presentar las personas que padecen un trastorno de ansiedad son:   ·A nivel cognitivo: preocupaciones excesivas, rumiación, sentimientos negativos sobre uno mismo,…

0
Leer Más

Trastorno Disocial

Cuando hablamos de trastorno disocial (o de conducta) hablamos de una problemática principalmente prevalente en la población infanto-juvenil. Es la consulta habitualmente más frecuente, sobre todo en el aula. A su vez, cuando se habla de este problema se habla de una conducta perturbadora con el entorno, soliendo generar un gran malestar y alarma social. Criterios DSM-V A) Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales…

0
Leer Más

La comunicación asertiva: defiendo mis derecho, mientras respeto los tuyos

Estilos comunicativos Cuando nos comunicamos con otras personas lo podemos hacer de tres formas: Estilo Pasivo: se centra en los derechos del otro y no tiene en cuenta ni defiende los suyos propios. Únicamente piensa en el otro. Tienden a evitar expresar sus opiniones, deseos o emociones. Se reprimen constantemente en presencia de otras personas. Asimismo, aceptan cualquier petición, aunque no quieran; son incapaces de decir “no” puesto que les genera sentimientos de culpa. Su tono de voz es mucho…

0
Leer Más

¿Qué son las altas capacidades? ¿Por qué es importante identificarlas?

“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” Albert Einstein ¿Cómo se definen las altas capacidades? Muchos expertos coinciden en que se considera que una persona es “superdotada” cuando esta alberga un coeficiente intelectual igual o superior a 130. Sin embargo, hoy día esta definición no se ajusta del todo a la realidad. Los test de inteligencia no son completamente exactos, es por ello, que el coeficiente intelectual no se toma como único valor, sino que se incluye como un valor más…

0
Leer Más
Información de contacto
Tlf: (+34) 688 918 321
(horario de lunes a viernes 9 a 21 horas)
Email: info@aepsis.com
Síguenos, las mejores promociones están en nuestras redes
Facebookinstagram
Diseño web:
Publicidad y tiendas online